martes, 31 de enero de 2017

Evaluacion rural participativa




EVALUACIÓN RURAL RÁPIDA Y ANÁLISIS DEL AGROECOSISTEMA

EVALUACIÓN RURAL RÁPIDA (ERR) O EVALUACIÓN RURAL PARTICIPATIVA (ERP)

La evaluación rural participativa (ERP) estima que la colaboración social es un ingrediente fundamental para elaborar proyectos, impulsar un mejoramiento sustantivo en la calidad de vida local y conservar los recursos naturales.
El método de ERP derivó de la evaluación rural rápida (ERR) y se utilizó por primera vez a comienzos de la década de los ochenta.
Constituye un enfoque participativo o un marco metodológico para obtener, evaluar y analizar, en un periodo corto, información relevante sobre las realidades rural y urbana. Su propósito es dar prioridad a los problemas esenciales, identificar y planificar posibles acciones concretas y estimular la discusión.
Este enfoque involucra a la población local en la investigación y análisis, considera el conocimiento de la población local como punto de partida y pone énfasis en el aprendizaje mutuo entre la población. De acuerdo con Geertz (1994), cada grupo social tiene una manera de interpretar la realidad y relacionarse con ella; desde esta dimensión (subjetiva de la vida social) da sentido y orientación a sus acciones, por lo que se considera imprescindible ubicar y reconocer el conocimiento local.
La ERP se basa en la premisa de que es frecuente que la solución a los problemas sobre el manejo de recursos se encuentre en la propia comunidad, por lo que definir tales problemas requiere del consenso entre los diferentes grupos de usuarios, tanto para priorizar las dificultades como para proponer posibles soluciones; es decir, la evaluación-planeación en conjunto sobre el uso de los recursos naturales en el ámbito local. Así, la ERP sólo podrá ser útil cuando se den estas condiciones fundamentales para la negociación, donde las comunidades están convencidas de participar.
El enfoque de la ERP incluye los términos rural y evaluación, pero Robert Chambers, uno de los principales representantes en este campo, observa que los términos a veces son un problema, pues rural es un término al que se le dan muchas aplicaciones, y la palabra evaluación es muy limitada porque la ERP es un proceso que implica mucho más que la simple evaluación.
Para otros autores, evaluar es una actividad participativa que requiere una perspectiva y un equipo interdisciplinarios, tanto evaluadores internos (representantes de la comunidad) como externos (técnicos, facilitadores), y tiene un proceso cíclico cuyo objetivo principal es fortalecer el sistema que se evalúa así como la metodología utilizada.
Dentro de los elementos esenciales de la ERP se encuentran:
• Equipo multidisciplinario con una variedad de habilidades y antecedentes.
• Claridad en cuanto al espacio, proyecto, personas, géneros y costumbres.
• Uso de diferentes métodos, fuentes, disciplinas e informantes en diferentes lugares para realizar controles cruzados en aproximaciones sucesivas.
• Los miembros de la comunidad participan en la evaluación.
• Los investigadores principales trabajan en contacto directo, cara a cara y en el campo.
• Cambio de papeles: se aprende de y con la comunidad rural acerca de sus criterios y categorías.
• Ignorancia óptima e imprecisión aproximada: al no descubrir ni medir más de lo necesario y pasar por alto lo que no es necesario.
• Análisis en el lugar mismo para determinar qué se debe sugerir.
• Preferencia por la conducta, las actitudes y la afinidad por encima de los métodos.
• Cultura para compartir la información, los métodos, el alimento, las experiencias de campo, etcétera.
•Conciencia autocrítica en relación con nuestras actitudes y conductas. (Magdalena Lagunas-Vázquez, 2008)
La Evaluación rural participativa (ERP) consta de un conjunto de técnicas que apuntan hacia el aprendizaje compartido entre los lugareños y los extranjeros. El término en sí es engañoso debido a que la ERP se usa cada vez más, no sólo en ambientes rurales y para evaluaciones de proyectos, sino durante todo el ciclo del proyecto y también para estudios de investigación. En realidad, el término ERP es una de las muchas etiquetas para enfoques de evaluación participativa similares, cuyas metodologías se superponen considerablemente. (dheimann, 2004)
La Evaluación Rural Participativa (ERP) es una herramienta metodológica desarrollada por el Instituto de Recursos Mundiales (World Resources Institute – WRI) que intenta servir de apoyo a los trabajos de diagnóstico, implementación de proyectos, seguimiento y evaluación en procesos de desarrollo rural, especialmente en el manejo de recursos naturales.
La ERP tiene ocho etapas:
1.      Selección del lugar y autorización por parte de las autoridades locales.
Necesita haber habido alguna petición por parte de la comunidad, o de algunos de sus miembros. Debe existir un colectivo organizado y –en alguna medida- representativo de los intereses de sectores de la zona. Se recomienda que en el equipo de trabajo haya mujeres y hombres; personas con habilidades técnicas y gente con capacidad de análisis social. A este equipo se suman técnicos que trabajan en la zona y algunos habitantes del lugar.
2.      Visita preliminar al lugar.
El equipo presenta el enfoque y los propósitos del ejercicio.
3.      Recolección de datos
Se colectan datos documentales y de campo. Se trata de reunir información ecológica y socioeconómica de la comunidad y la región, y de presentarla a la comunidad en forma sencilla; no aspira a la precisión científica, sino a crear una base para el diseño de planes de manejo de recursos.
El trabajo de campo busca motivar a los residentes a pensar sistemáticamente sobre sus problemas y opciones y ayudar al equipo a comprender las condiciones de la comunidad.
La ERP utiliza diversas técnicas, diseñadas con el fin de maximizar la participación local en la recolección y análisis de datos. No se pretende obtener resultados definitivos, sino provocar la discusión.
Los datos se agrupan en cuatro categorías: espaciales, temporales, sociales y técnicos.
3.1  Los datos espaciales se utilizan para la elaboración de:
Mapa-croquis de sitio, que intentan reconocer los límites de la comunidad, localizar sus recursos y áreas con problemas.
Mapa de localización de los recursos acuíferos.
Trazo de línea transversal. Se recorre una o varias línea(s) transversal(es) de la comunidad para captar su diversidad ecológica y social, buscando datos como: tipos de suelo, disponibilidad de agua, niveles de vida, cultivos de autoconsumo, cultivos comerciales, manejo de recursos, problemas y alternativas.
Croquis de las unidades productivas familiares. El propósito es conocer cómo distintos tipos de unidades manejan sus recursos. Basándose en el conocimiento y observación de alrededor de 7 a 8 unidades por comunidad se busca información sobre la disponibilidad de tierras, la diversidad de cultivos, el uso del suelo, la cría de animales, etc.
3.2  Los datos temporales en la ERP buscan establecer el desarrollo de las situaciones y relaciones en determinados períodos de tiempo. Con estos datos se construyen:
Líneas temporales. En torno a acontecimientos clave se establece una sucesión de hechos. Se identifican tendencias, acontecimientos, problemas y logros relevantes en la historia de la comunidad. En la construcción de las líneas temporales es indispensable la participación de los ancianos y caracterizados del lugar.
El principal instrumento para esta etapa son las discusiones en grupo (con ocho a doce informantes). Entre los tipos de datos y acontecimientos que se buscan podemos encontrar: migraciones significativas, catástrofes, logros de la comunidad, etc.
Líneas de tendencia. Se rescata la percepción de distintos grupos de la comunidad sobre las tendencias de las últimas décadas respecto a factores como: disponibilidad de agua y de tierra, reforestación, ganaderización, población, empleo, etc. Estas tendencias se presentan en gráficas y se relacionan con las líneas de eventos, intentando ubicar sus causas.
Calendario de estaciones. Se ubican ciclos (de 12 a 18 meses), estableciendo las variaciones que se presentan en disponibilidad de empleo e ingreso, de trabajo para la producción, épocas de enfermedad y escasez de alimentos, etc. También aquí se trabaja en grupo; deben estar representados los distintos sectores sociales y las distintas zonas ecológicas.
3.3  Datos Sociales
Entrevistas en las Unidades Domésticas. Con una muestra de 5 a 6 unidades por zona ecológica de la comunidad, se trata de conocer el tipo de prácticas de manejo de los recursos naturales que llevan a cabo.
Instituciones. En una reunión con representantes de las distintas instituciones (comunitarias, religiosas, etc.)Presentes en la comunidad, se elabora un diagrama de las relaciones entre ellas.
3.4  Datos Técnicos
Se recaba información sobre los recursos y equipos técnicos existentes en la comunidad, capaces de atender determinados tipos de problemas.
4.      Síntesis y análisis de datos.
5.      Identificación de los problemas y definición de las opciones de resolverlos.
La información deberá sintetizarse y estructurarse en listados de problemas y alternativas de solución.
6.      Jerarquización de las opciones y preparación de un Plan Comunitario de Manejo de Recursos.
Este paso da elementos a los dirigentes y autoridades de la comunidad, a los comités de desarrollo local y a las ONGs que trabajan en la región, para discutir las prioridades. Se realiza en reuniones durante uno o dos días. En general, los criterios de jerarquización que maneja la comunidad difieren de los del equipo. Mientras la comunidad tiende a enfatizar cuestiones como costos sociales y técnicos y tiempo para obtener beneficios, el equipo se orienta por criterios de sustentabilidad ambiental, equidad y productividad.
7.      Adopción e Implementación del Plan;
El Plan es el resultado concreto que se espera de la ERP. En él están contemplados aspectos como: prioridades de desarrollo, acciones, propuestas, requerimientos y responsabilidades de los distintos grupos e individuos, identificación de las áreas en que la comunidad requiere de asistencia externa y plazos para concretar acciones.
8.      Seguimiento, evaluación y diseminación de los hallazgos.
La implementación del plan es responsabilidad de la comunidad, autoridades, instituciones y grupos involucrados, aunque frecuentemente requieren de apoyo durante un cierto período. Aquí resulta fundamental la capacitación de grupos y líderes que asuman las distintas tareas. (ALATORRE, 1995)

Existen cinco principios clave que forman la base de toda actividad de ERP, sin importar cuáles serán los objetivos o el ambiente:
  • Participación. La ERP funciona en gran parte con la participación de las comunidades, ya que el método está diseñado para permitir que se involucre a los lugareños, no sólo como fuentes de información, sino como socios del equipo de ERP en la recopilación y análisis de la información.
  • Flexibilidad. La combinación de técnicas que son adecuadas a un contexto de desarrollo en particular se determinará mediante variables como el tamaño y la combinación de conocimientos del equipo de ERP, el tiempo y los recursos disponibles y el tema y distribución del trabajo.
  • Equipo de trabajo. Por lo general, una ERP se lleva a cabo de mejor manera si lo hace un grupo local (que hable el idioma del lugar) con la presencia de pocos extranjeros, una representación significativa de mujeres y una mezcla de especialistas del sector y cuentistas sociales, según el tema.
  • Desconocimiento óptimo. Para ser eficientes en términos de tiempo y dinero, el trabajo de ERP intenta recopilar suficiente información para hacer las recomendaciones y tomar las decisiones necesarias.
  • Sistemática. Como los datos generados en una ERP raras veces conducen a un análisis estadístico (dada su naturaleza ampliamente cualitativa y el tamaño relativamente pequeño de las muestras), se han desarrollado formas alternativas para asegurar la validez y la confiabilidad de los resultados. Estas incluyen muestreos basados en la estratificación aproximada de la comunidad según ubicación geográfica o patrimonio relativo, y verificación comparativa, la que utiliza una cantidad de técnicas para investigar puntos de vista sobre un solo tema (lo que incluye una reunión final con la comunidad para analizar los resultados y corregir las incoherencias). (dheimann, 2004)



ALATORRE, G. (1995). La evaluación rural participativa. Recuperado el 17 de DICIEMBRE de 2016, de http://base.d-p-h.info/: http://base.d-p-h.info/es/fiches/premierdph/fiche-premierdph-1885.html



CATIE, B. O. (1985). Conceptos básicos sobre agroecosistemas. Recuperado el 17 de DICIEMBRE de 2016, de GOOGLE BOOKS: https://books.google.com.ec/books?id=I8cOAQAAIAAJ&pg=PA93&lpg=PA93&dq=an%C3%A1lisis+del+agroecosistema&source=bl&ots=GknPnidF-g&sig=Bk4pLqFChCKJqUVYtGYtDSDBA0I&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiW8tL9k_zQAhVR7WMKHTXRCvEQ6AEIWDAJ#v=onepage&q=an%C3%A1lisis%20del%20agro
dheimann. (13 de ENERO de 2004). Evaluación Rural Participativa. Recuperado el 17 de DICIEMBRE de 2016, de comminit: http://www.comminit.com/la/content/evaluaci%C3%B3n-rural-participativa
 







No hay comentarios:

Publicar un comentario